¿ISTQB? ¿De verdad me conviene?
![¿ISTQB? ¿De verdad me conviene?](http://cooltesters.myshopify.com/cdn/shop/articles/ISTQB-logo.jpg?v=1643917241&width=1600)
Como profesionales del área de Pruebas de Software seguramente habrás escuchado sobre alguna certificación, actualmente la más conocida es el ISTQB, sin embargo, ¿te has preguntado si de verdad te da un valor agregado profesionalmente? ¿Resaltaré en mi trabajo con una certificación? ¿Solo existe el ISTQB?, ¿Qué necesito para certificarme? estas preguntas serán respondidas si continúas leyendo…
¿QUE VALOR ME APORTA UNA CERTIFICACION DE SOFTWARE TESTING?
Existe debate (prácticamente en todas las áreas de TI) sobre las certificaciones, algunos las consideran primordiales incluso como una opción similar o incluso mejor a una Maestría, para otros son sólo un gasto totalmente innecesario. Hay varias razones para entender por qué hay división de opiniones, una de las principales es que las certificaciones se han convertido en una herramienta de reclutamiento para seleccionar más fácilmente a los candidatos, convirtiéndose en un tipo de “discriminación laboral”, si necesitas algún Tester Sr / Líder de pruebas se busca a alguien con la certificación “ISTQB Foundations Level”, si buscas a un Líder Sr o Manager buscas a alguien con la certificación “ISTQB Advanced Level – Test Manager”, pero ¿este tipo de selección es el correcto? ¡No! El hecho de estar certificado solo indica una cosa, que estudiaste para un examen y lo aprobaste. Certificarte te dará más visibilidad entre los reclutadores (Y entre algunos líderes de testing) pero no te garantiza pasar una entrevista técnica por el simple hecho de haberte certificado; para que una certificación tenga valor necesitas “vivirla”, poner en práctica los conocimientos que implica e identificar donde utilizarlos; cada proyecto y cliente es distinto y obviamente no para todos funciona lo mismo. Hay mucha información en libros y en internet que no encontrarás en algunas certificaciones. El pensar que tener una certificación es solamente para quienes tienes más conocimiento es igual de incorrecto que pensar que una certificación no sirve para nada.
Queda claro que para buscar empleo es bastante útil tener una certificación, esto es “branding personal”, fuera de lo que las certificaciones te puedan enseñar (que en muchos casos es bastante) el venderte a ti mismo es básico para tu crecimiento profesional.
El conocimiento que te da una certificación es algo realmente importante, el hecho de que tengas muchos años de experiencia no necesariamente indica que estás preparado para afrontar cualquier tipo de proyecto sin problemas (en especial cuando toda tu experiencia ha sido únicamente en un solo proyecto o empresa), las técnicas formales que mayormente utilizan y buscan las mayoría de las empresas que hacen testing las encontraras en esta certificación (ISTQB), el proceso de pruebas que siguen es muy completo y sencillo; si logras entenderlo, fácilmente podrás adaptarte a cualquier tipo de proceso típico de pruebas y en muchos casos podrás aportar un valor agregado a tus proyectos, te dará muchas herramientas para poder afrontar un gran tipo de situaciones que sin una vasta y variada experiencia laboral difícilmente podrás lograr.
En lo personal, he visto algunos casos en los que lideres e incluso managers se han visto muy beneficiados con la información que se puede encontrar en ella, así que si a mí me preguntan es una excelente opción para crecer profesionalmente, siempre y cuando no te conformes con simplemente pasar el examen y no “vivas” con el nuevo conocimiento que has adquirido, que en general esto aplica para todo el conocimiento, todos hemos conocido personas con maestrías que de plano no dan un valor agregado a nuestros equipos/proyectos, o gente sin carrera con una gran experiencia y conocimiento, en este caso aplica lo mismo. Destacar depende de cada quien.
¿CÓMO ME PREPARO PARA LA CERTIFICACIÓN?
Lo ideal es tomar primero un curso con una empresa proveedora de cursos certificada por el ISTQB o HASTQB para Latinoamérica, las cuales las puedes encontrar aquí (http://hastqb.org/proveedores), puedes también estudiar por tu cuenta con la información que el ISTQB da en su página de Internet que puedes descargar en esta liga en inglés (http://www.istqb.org/downloads.html) y en esta en español (http://www.sstqb.es/recursos/descargas.html) o puedes buscar en Amazon libros relacionados al ISTQB, incluso hay uno en Español para el nivel fundamentos! También puedes buscar información en Internet, hay muchísimo material (en inglés) con el cual es posible pasar la certificación con algo de esfuerzo y dedicación sin tener que gastar en el estudio. Si te interesa que tu empresa te pague la certificación tienes que hablar con ellos y ver si tienen contemplado un plan de capacitación que incluya un curso creado por ellos mismos (o por algún tercero) aunque no sea certificado por el ISTQB, asegúrate de tener claras cuáles son las políticas para pago de certificaciones en tu empresa ya que son muy variadas dependiendo de la empresa.
¿DÓNDE PUEDO PRESENTAR EL EXAMEN?
Hay varias opciones de examen, las dos principales son escrito y online, y deben ser presentados en un Testing Kryterion Center, en este link puedes buscar el más cercano a ti (http://www.kryteriononline.com/Locate-Test-Center). Si tienes la mala suerte de que en tu ciudad aún no hay un Testing Kryterion Center puedes optar por la opción de SMEX, el cual es un examen que se presenta en tu misma empresa vía online, lo único que tienes que hacer es juntar un mínimo de 6 personas/exámenes interesados en alguna certificación que provea el ISQI y solicitarlo al HASTQB/ISQI, ellos te enviaran una persona (sin costo alguno) a tu empresa para aplicarles el examen en sus oficinas sin importar en que ciudad estén; esta es la mejor opción cuando la empresa está interesada en pagar la certificación a sus empleados pero no tiene un Testing Kryterion Center cercano, es bastante cómodo. Para verificar esta información solicita a tu empresa que se ponga en contacto con el HASTQB por medio de su página de internet o en sus redes sociales, ellos te enviarán con la persona indicada y te darán los detalles requeridos y más actualizados que necesitarás.
¿EXISTEN OTRAS CERTIFICACIONES?
Si, en internet puedes encontrar varias certificaciones de Testing, sin embargo, actualmente la más conocida y reconocida es el ISTQB, y en lo personal me parece la más completa y útil del mercado, (aunque hay algunas otras también muy interesantes) actualmente tiene más de 400,000 certificados en todo el mundo. Si quieres echar un vistazo a las demás certificaciones puedes ver los links al final del post
También existe una parte poco conocida para la mayoría de los tester, se le llama Context-Driven testing, esto no es una certificación, es una “corriente de pensamiento” en Software Testing, su principal exponente es James Bach, quise mencionarla porque la considero extremadamente interesante y útil para una persona en software testing, definitivamente hablaré sobre esto en otro post, ya que es un tema bastante interesante, pero si quieres indagar por tu cuenta por ahora lo puedes hacer en este link: http://www.satisfice.com/
Espero te haya gustado esta información y te decidas a continuar con tu crecimiento profesional por esta vía, gracias por tu tiempo en esta lectura compañero tester! si tienes algun comentario/complemento siéntete libre de comentarlo por este medio! SALUDOS!!!